La Formación Mirlo pone el broche de oro al Día de la Fiesta Nacional

Cerca de 4000 militares desfilaron para celebrar el 12 de octubre, día que se conmemora el descubrimiento de América por Cristóbal Colón en 1492. La celebración se oficializó en 1918 por el Rey Alfonso XIII y originalmente honraba la influencia mundial de España.

Texto e imágenes; Ejército del Aire.

Por primera vez, cinco PC-21, los Pilatus, dejaron la estela de la Enseña Nacional en los cielos cubiertos de Madrid, y causaron la admiración de los miles de ciudadanos que asistieron al tradicional desfile de Día de la Fiesta Nacional, para homenajear a sus Fuerzas Armadas.

Así, a las 11 de la mañana, con la llegada de Sus Majestades los Reyes, don Felipe y doña Letizia, junto a la Princesa de Asturias y la Infanta Sofía, se iniciaba el acto solemne de homenaje a la Bandera Nacional y el desfile militar, que en esta ocasión tuvo lugar en la madrileña plaza de Cánovas del Castillo, donde recibieron honores de ordenanza a cargo de un batallón de la Guardia Real y Su Majestad el Rey, acompañado por el jefe de Estado Mayor de la Defensa, el jefe del Cuarto Militar y el jefe de la Agrupación de Honores, pasó revista a la formación.

El acto comenzaba con el izado de la Bandera Nacional, para lo cual el protagonismo fue para los componentes de la Patrulla Acrobática de Paracaidismo del Ejército del Aire y del Espacio (PAPEA), que efectuaron su lanzamiento portando una bandera idéntica a la que posteriormente fue izada. Tres guardias reales, representantes de los tres ejércitos, junto con un guardia civil y un policía nacional del Servicio de Seguridad de la Casa de Su Majestad el Rey, trasladaron la Enseña Nacional, que fue izada a los acordes del Himno Nacional.

Seguidamente, tuvo lugar el homenaje a los que dieron su vida por España. Durante el acto, los guiones y porta coronas de las unidades participantes se situaron al pie de la plataforma mientras sonaban los acordes de La muerte no es el final. Su Majestad el Rey y Su Alteza Real la Princesa de Asturias, acompañados por el jefe del Cuarto Militar, se dirigieron a la plataforma para realizar la ofrenda de la corona de laurel. El capellán de la Guardia Real pronunció una oración y, tras el toque de oración, la Escuadrilla Plus Ultra efectuó una descarga de fusilería. El homenaje concluyó con el sobrevuelo de la Formación Mirlo, compuesta por cinco E-27 (Pilatus) del Ejército del Aire, que, por primera vez, tenía el cielo de Madrid con los colores de la Enseña Nacional.

Finalizado el homenaje, se desarrolló el desfile aéreo y terrestre con la participación de unidades del Ejército de Tierra, la Armada, Ejército del Aire y del Espacio, la Guardia Civil, la Unidad Militar de Emergencias, la Guardia Real, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y diversos organismos de Seguridad, Protección Civil y Emergencias. El desfile concluyó con un nuevo sobrevuelo de la Formación Mirlo, cerrando así la parada militar.

Participación del Ejército del Aire y del Espacio 

Con una gran precisión, los componentes de la PAPEA tenían todo preparado para recibir la Bandera Nacional que sería izada ante todos los presentes. Para ello, además del personal encargado de marcar el punto de caída, el sargento 1º Óscar Marsal Hernández, con 3389 lanzamientos paracaidistas, tuvo el honor de portar la Bandera de España (de 24 m2 y 15 kg de peso) y el sargento 1º José Carlos González Herrera, con un bagaje de más de 3000 lanzamientos paracaidistas, actuó como su guía.

El sobrevuelo con los colores de la Bandera Nacional se llevó a cabo por parte de la Formación Mirlo, coincidiendo con el final del toque de oración en el acto de homenaje a los que dieron su vida por España

Asimismo, la previsión marcaba que el desfile aéreo iba a estar compuesto por 45 aviones y 29 helicópteros, pero un techo de nubes bajo hizo que se redujera por seguridad. Por ello, se pudo disfrutar de los sobrevuelos de los aviones de caza y ataque, aviación embarcada y enseñanza en vuelo, liderados por el teniente general Julio Nieto, jefe del Mando Aéreo de Combate. En concreto fueron dos C.15 (Mc Donnell Douglas F-18 Hornet) del Ala 12, seis C.16 (Eurofighter Typhoon) del Ala 11 y Ala 14, seis C/CE.15 (Mc Donnell Douglas F-18 Hornet) del Ala 12 y Ala 15, y cuatro AV8B+ (Harrier) de la Flotilla de Aeronaves (FLOAN). Además de cuatro AE.9 (Northrop F-5M Freedom Fighter) del Ala 23 y, nuevamente, los 5 Pilatus de la AGA.

En lo que se refiere al desfile terrestre, los componentes del EA integraron el escalón motorizado con los CNLTT URO VAMTAC ST–5 de mando, AMP 12,70 mm, portalanzadores ATLAS/MISTRAL, con sistema de mortero embarcado de 81 mm y EOD (Eliminación de Artefactos Explosivos), así como dos VLTT SANYONG MUSSO.

Además, la agrupación de centros de enseñanza estuvo al mando de un coronel del EA y su plana mayor de mando, el Escuadrón de alumnos del EA, la Escuadra de Gastadores de la Academia General del Aire y del Espacio (AGA), la Escuadrilla de Alumnos de la AGA y Escuadrilla de Alumnos de la Academia Básica del Aire y del Espacio (ABA).

En una nueva agrupación, se integraron militares de la Escuadrilla del Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (EADA) y de la Escuadrilla de Honores del Ejército del Aire (EDHEA).

Facebook
X
WhatsApp
Threads

Otros artículos de interés

Entregado el Rafale nº 300.

La producción del Rafale número 300 finalizó hace unos días. Este hito refleja el éxito operativo, industrial y comercial de este avión de combate, único en su categoría en cuanto a versatilidad y eficacia operativa demostrada.

Leer más »