29-09-2025
Redacción - Fotos Ferran Marín
Play anunció la cancelación de todos sus vuelos. Corto recorrido para la low cost islandesa, que tan sólo operó entre 2021 y 2025. A lo largo de esos años experimentó un crecimiento rápido, y se vio forzada a acometer múltiples cambios estratégicos, hasta que finalmente, el 29 de septiembre de 2025, cesó sus operaciones.
Fue fundada en 2019, con el objetivo de llenar el hueco dejado por otras aerolíneas low-cost trasatlánticas.
Empezó a volar en junio de 2021, con vuelos entre Reikiavik y Keflavík y ciudades europeas como Londres
Su modelo combinaba vuelos entre Islandia y Europa (sobre todo hacia destinos turísticos del sur de Europa) con conexiones trasatlánticas hacia Norteamérica. Basaba su modelo en aplicar tarifas bajas y servicios adicionales como facturación de equipaje, selección de asiento, etc.
La aerolínea operaba aviones de última generación A320Neo y A321Neo como el ilustra la fotografía. Autor Ferran Marín
Con el transcurso de los años PLAY, se encontró con dificultades en sus rutas trasatlánticas. En particular, los vuelos entre Norteamérica y Europa bajo el modelo de conexión hub-and-spoke no arrojaron los rendimientos esperados.
En respuesta, desde 2024 la aerolínea empezó a recortar rutas en Norteamérica, disminuir frecuencias, y centrar más su oferta en destinos de ocio en el sur de Europa, tales como España, Portugal, destinos del Mediterráneo, e incluso Marruecos.
También se planteó la obtención de un Certificado de Operador Aéreo (AOC) en Malta para operar parte de su flota bajo esa jurisdicción, como parte de una estrategia de diversificación operativa.
Hoy 29 de septiembre de 2025 PLAY Airlines cesó completamente sus operaciones, cancelando todos sus vuelos de forma inmediata.
Se declaró en quiebra dada su situación económica, tras varios intentos de reestructuración.
Al cierre, aproximadamente 400 empleados quedaron sin trabajo como consecuencia del cese de operaciones.
Las causas posibles del cierre de PLAY Airlines se debieron principalmente su baja rentabilidad en rutas trasatlánticas, los costes elevados, la competencia creciente, y una oferta saturada en los mercados entre Europa y Norteamérica hicieron insostenible mantener ciertas rutas.
Estacionalidad y fluctuaciones de demanda: los destinos turísticos tienen demanda muy variable durante el año, lo que complicaba el mantener una operativa eficiente todo el año.
Presión financiera: a pesar de diferentes ajustes en su estrategia, la aerolínea ya no logró revertir pérdidas económicas suficientes para sostener la operación.
Cambios estratégicos que no dieron los resultados esperados: aunque se hizo el intento de cambiar el enfoque hacia destinos de ocio, diversificar la regulación operativa con base en Malta, reducir rutas poco rentables, etc., esas medidas llegaron tarde o no pudieron compensar todos los déficits.
Legado
Aunque PLAY Airlines dejó de operar, su breve historia obtuvo varios logros:
Introdujo tarifas más accesibles y nuevas conexiones entre Islandia y bastantes destinos europeos, lo que contribuyó al turismo y la conectividad isleña.
Su enfoque inicial empujó a explorar modelos híbridos low-cost / trasatlánticos, y su experiencia aporta lecciones para otras aerolíneas que intenten combinaciones similares.
Sirve como ejemplo de los riesgos que enfrentan las aerolíneas de bajo coste al operar rutas largas: los costes fijos, la dependencia de combustible, la volatilidad del mercado, la regulación, entre otras vicisitudes que su directiva no logro salvar.