OCEAN SKY 2025; Excelencia en los cielos canarios.

Fuente y Fotos; Ejército del Aire.

Desde el pasado día 15 de octubre y hasta el 31 de octubre, se están desarrollando en los cielos de las islas Canarias, el ejercicio multinacional Ocean Sky 2025, donde se concentran aviones de diferentes paises. Y desde donde se ha puesto a prueba las diferentes plataformas aéreas, en el ejercicio de adiestramiento más relevante del Ejército del Aire.

Dicho ejercicio, se desarrolla desde el Mando Aéreo de Combate (MACOM), liderandose desde la Base Aérea de Gando, con el apoyo de la Base Aérea de Lanzarote. Y ha contado con la participación de las alas 11, 12, 14, 15, 31 y 46, con aviones Eurofighter 2000 y F-18M del ejército del aire. Junto con la participación internacional de Alemania, Grecia, Portugal, India y Estados Unidos, ademas de la iniciativa europea EART (European Air Refuelling Training). En total, el despliegue internacional reune aeronaves F-18M, Eurofighter, F-16 C/D B50, F-16 Fighting Falcon M, F-15E, Su-30MKI, así como aviones cisterna MRTT, KC-767, KC-30M, A-332 y A400M, configurando una fuerza multinacional de gran envergadura -mas de medio centenar de aeronaves- orientada al refuerzo de la interoperabilidad y la cooperaci6n entre aliados. Otras unidades que ejercen un papel fundamental durante el desarrollo de este ejercicio son el GRUALERCON, GRUCEMAC, GRUNOMAC, EADA, SEADA, GRUMOCA, CIGES y la Guardia Real.

El objetivo principal de Ocean Sky 25 es entrenar misiones de superioridad aérea en los ámbitos Defensive Counter-Air (DCA) y Offensive Counter-Air (OCA), simulando combates entre grandes fuerzas aéreas combinadas. Este tipo de ejercicios permiten mejorar la interoperabilidad, el liderazgo táctico y la capacidad de cooperación.

La primera gran misión la empezó liderando el comandante Juan Bengoechea, jefe del 141 escuadrón del Ala 14 como mission commander Con más de 1000 horas de vuelo en el Eurofighter y cerca de 2000 horas acumuladas, Bengoechea ingresó en la Academia General del Aire en 2009 y, tras su paso por el Ala 23 como instructor del Curso de Caza y Ataque, regresó al Ala 14 en 2022. Actualmente dirige el adiestramiento de más de una veintena de pilotos. Desde esa experiencia, destacó que “el mayor reto de ser mission commander, es integrar las capacidades de todos los participantes, reduciendo las limitaciones individuales y potenciando los puntos fuertes de cada plataforma. Echar a rodar una COMAO de este tamaño, con tantos países y aviones distintos, exige una coordinación precisa y un liderazgo decidido

Para Bengoechea, el Ocean Sky es, ante todo, una oportunidad de aprendizaje mutuo. “Cada edición nos permite aprender de misiones complejas y de escenarios con un elevado número de participantes. Pero también aprendemos los unos de los otros. La transferencia de conocimiento entre fuerzas aéreas es enorme”, explicó. Y añadió: “Representar a España y al Ejército del Aire y del Espacio en un ejercicio de esta magnitud es un orgullo. Si yo fuera un participante extranjero, querría llevarme la imagen de una Fuerza Aérea profesional, cohesionada y generosa en el esfuerzo”.

El Grupo de Alerta y Control (GRUALERCON) del Ejército del Aire y del Espacio ha desempeñado un papel esencial en la conducción del ejercicio internacional Ocean Sky 2025. Desde su centro de operaciones en la Base Aérea de Gando, el grupo ha ejercido el control táctico del espacio aéreo durante las misiones, garantizando la seguridad, coordinación y eficacia de los más de veinte aviones de combate participantes.

El GRUALERCON es la unidad responsable de la defensa aérea permanente del archipiélago canario, misión que desarrolla los 365 días del año y que, si fuese necesario, podría extenderse al resto del espacio aéreo nacional. Su cometido responde simultáneamente al componente nacional y a la OTAN, integrándose en la estructura de la defensa aérea de la Alianza Atlántica. Los controladores del GRUALERCON son en esencia, los ojos y oidos de los pilotos en vuelo: proporcionan información sobre el enemigo, asignan prioridades, optimizan la eficacia de cada avión y aseguran que todas las aeronaves actúen bajo un mismo plan.

Otra de las unidades claves para el desarrollo de Ocean Sky, es el 802 Escuadrón, Escuadrón de salvamento y rescate, dar apoyo a las operaciones militares y también hacer tareas de vigilancia marítima y espacios de interés. Para ello, mantiene activadas una tripulación del avión D.4 y otra de HD-21, que están en alerta permanente durante las 24 horas los 365 días del año. El teniente coronel Jesús Ramos, jefe del 802 Escuadrón, nos explica el desempeño de su unidad en el Ocean Sky 2025: “Estamos cubriendo la alarma SAR 24/7 en todas las salidas de los cazas, tanto en la oleada principal como en las secundarias. Tenemos el helicóptero preparado a pie de pista para cualquier tipo de emergencia, incluyendo las que se hagan durante el arco nocturno”, relata el aviador.

En estas dos semanas que dura el ejercicio Ocean Sky, el trabajo cotidiano del personal del 802 Escuadrón, tanto las tripulaciones de vuelo como personal de mantenimiento, llega a su máximo nivel de exigencia, porque “además, al margen del ejercicio en sí, también mantenemos nuestra alerta habitual en caso de que tuviéramos que acometer cualquiera de nuestras misiones habituales. Esto supone una gran carga de trabajo pero estamos encantados de hacerlo”, nos explica Ramos, recién incorporado a su destino.

Facebook
X
WhatsApp
Threads

Otros artículos de interés