CELEBRACIÓN DEL CENTENARIO DE LA BASE AERONAVAL FRANCESA EN HYERES

25/07/2025 Texto y Fotos; Alejandro del Prado y Pere Vilalta Torné.

El pasado 1 de junio, pudimos acudir como prensa al centenario de la base de la aviación naval de la armada francesa en Hyères, al lado de Toulón, principal base naval de la Marine Nationale del Sur de Francia. 

La Base Aeronaval de Hyères (BAN Hyères), está situada en el departamento de Var, que pertenece a la región de la Provenza - Alpes Costa Azul a unos 20 kms de la Base Naval de Toulón. La Base Aeronaval de Hyères fue creada en 1925 hace exactamente este año 2025 cien años. 

El 20 de octubre de 1920, un Hanriot HD.2 despega de Palyvestre, en el sureste de Francia. A los mandos, el teniente Paul Teste se preparaba para afrontar un desafío sin precedentes, aterrizar un avión en un buque en medio del mar. Ajustando su trayectoria, divisa la enorme silueta del portaaviones Béarn, reduce la velocidad e inicia el descenso. Unos segundos más tarde, sus ruedas tocaron el buque en un aterrizaje perfecto. Había nacido la fuerza aérea francesa y lo que posteriormente sería la aviación naval embarcada. 

Cinco años más tarde, la antigua llanura pantanosa de la que había despegado Paul Teste se convirtió en la Base Aeronaval de Hyères. Hidroaviones, cazas embarcados, helicópteros: la historia de la BAN Hyères es la de una adaptación constante, al servicio de la Marina francesa y de las cuestiones de defensa en el Mediterráneo dando cobertura y seguridad a toda la costa mediterránea francesa. 

Creada en 1925, la BAN de Hyères se impuso rápidamente como bastión de la aviación embarcada, sus pistas fueron utilizadas por hidroaviones y luego por cazas destinados a los portaaviones de la Marina francesa. Durante la Segunda Guerra Mundial, fue ocupada y cerrada en 1942 por los nazis que la pusieron en custodia, antes de ser retomada por la Marina en 1944 con la liberación de la Provenza un año antes de que finalizara la segunda guerra mundial. 

En las décadas siguientes, la base se convirtió en un importante centro de aviones de combate embarcados. Corsair, Avenger, Étendard IV... se dieron lugar en Hyères donde se preparaba a sus pilotos para misiones de interceptación y ataque naval. Hyères alberga también la Escadrille 59S, donde los futuros pilotos de caza aprenden a pilotar el Fouga Zephyr antes de incorporarse a las flotillas operativas como primera escuela de caza allá por el 1948, la Escadrille 54S se disolvió el 1 de mayo de 1958. 

El Capitan de Fragata Manuel Joris ha estado tres veces en la base: en 1980, en la década de 2000 y de 2018 a 2023, cuando terminó su carrera. Recuerda la época en la que la base aún se dedicaba a los aviones de combate embarcados: "En los años 80, estaba la Escardille 3S, con los Aérospatiale Nord 262, pero también la 59S y la flotilla 17F. Yo bajé con el escuadrón 12F Crusader para realizar ejercicios conjuntos con los estadounidenses y sus F-14 Tomcats". 

También recuerda la transición que tuvo lugar en la década de 2000, cuando Hyères se especializó en helicópteros, trasladando toda su aviación de caza embarcada a Landivisau. Con el cierre de la BAN Saint-Mandrier en 2004, se convirtió en el corazón de la flota de helicópteros embarcados de la Armada para el litoral mediterráneo. 

Tres flotillas proporcionan actualmente el poder aeronaval de la BAN. La 31 Flotille, equipada con los modernísimos helicópteros NH 90 Caïman Marine, está especializada en la guerra antisubmarina. Gracias a su sonar submarino, rastrea las amenazas bajo la superficie. La 35 Flotille despliega Dauphins, que realizan misiones de rescate en el mar y protegen el portaaviones Charles de Gaulle. Por último, la 36 Flotille, armada con Panthers, está especializada en la guerra antibuque, la vigilancia marítima y la protección de las unidades de la Armada. 

Estas unidades cuentan con el apoyo de varios centros de peritaje, como el Centro de Peritaje de Helicópteros, la Escuela de Personal de Cubierta de Vuelo (EPPE) y el Centro de Experimentación Práctica y Recepción de la Aviación Naval (CEPA/10S). Este último desempeña un papel clave en el desarrollo de los equipos del mañana, probando, validando y certificando los nuevos equipos que son y serán utilizados por la aviación naval. 

La BAN Hyères funciona 24 horas al día, 365 días al año, con una plantilla de más de 1.600 personas, entre ellas 300 civiles. También acoge aeronaves de fuerzas aliadas y de otras fuerzas armadas: aviones de patrulla marítima, cazas de la Fuerza Aérea francesa y de la Agencia Espacial, y aeronaves que participan en ejercicios internacionales en el Mediterráneo. Además del mantenimiento de helicópteros, la BAN Hyères es un centro esencial de entrenamiento y preparación operativa para las unidades de aviación naval. 

Al mismo tiempo, también desempeña un papel clave en la acción gubernamental en el mar, apoyando a las fuerzas de vigilancia marítima, las aduanas y la gendarmería. 

Rara avis en Francia, actualmente la Base Aeronaval de Hyères es un aeropuerto mixto, donde coexisten el tráfico militar y el comercial. Con 350.000 pasajeros y 24.000 movimientos de vuelos al año, es un actor económico de primer orden en la región, al tiempo que garantiza la prioridad de sus misiones militares. 

Lejos de estar aislada, la BAN mantiene estrechos vínculos con la comunidad local. Abre regularmente sus puertas a los cargos electos, a las asociaciones y a los jóvenes durante las Jornadas de Defensa y Ciudadanía, acogiendo a cerca de 5.000 visitantes al año. 

Además de su papel militar, la BAN Hyères desempeña también una función medioambiental al estar rodeado de salinas naturales, una base aeronaval ubicada en una zona natural protegida que alberga 204 especies de aves y 17 de mamíferos. Su departamento de prevención de riesgos para la fauna, en colaboración con la Liga de Protección de las Aves (PACA), trabaja para conciliar las operaciones aéreas con la preservación de la biodiversidad. 

Un siglo después de su creación, la BAN sigue evolucionando, entre tradición y modernidad. El centenario marca un hito, pero también una oportunidad para mirar hacia el futuro, donde la innovación y las nuevas tecnologías redefinirán las misiones de la aviación naval. 

BAN HYERES EN LA ACTUALIDAD y CENTENARIO DE SU CREACION.   

En la Actualidad la BAN Hyères acoge las tres flotillas de helicópteros embarcados, la 31Flotille, con los NH90 navales, la 35Flotille con los Dauphin y la 36Flotille con los AS565 Panther. También tiene sede la 32Flotille con sus recién entregados Airbus H160 para rescate y salvamento marítimo. Helicópteros que pertenecen a un consorcio entre Airbus Helicópteros, Babcock y Safran, con un contrato que se extiende por 10 años. 

Nos citaron a los medios de la prensa, a las 8h30 de la mañana para acreditarnos y posteriormente llevarnos al interior de la Base, donde nos hicieron un pequeño briefing. La organización para el evento fue extraordinaria, con la activación de un canal de whattsapp para ir informando de los diferentes actos pensados para la prensa, y las diferentes opciones de entrevista a diferentes pilotos. 

Sobre las 9h30, hubo la entrevista con el comandante de la Base Aeronaval de Hyères, Capitán de Navio Paul Zanassi y por el Jefe de la Escuela de Personal de Puente de Vuelo (EPPE), Comandante Cyril Chabrier donde respondieron a las diferentes preguntas de los medios acreditados. Una de las cuestiones principales además de explicarnos los diferentes medios que cuenta la base, a nivel de unidades operacionales, fue la importancia en la seguridad del evento, tanto para los mismos pilotos como para el público que vino a disfrutar del día. Importante fue dar una visión de equipo dando énfasis a que para que funcione el engranaje de un evento como el que se organizaba, no sólo depende del piloto, sino de todo el equipo que rodea al avión y la Base. El comandante de la Base, Paul Zanassi, nos dió un pequeño resumen de lo que se vería en la jornada de puertas abiertas. También se hizo referencia a la importancia de la Base y la coexistencia de la misma con la parte de aviación comercial, compartiendo servicios, sinergias y de esta manera abaratara costes como ya hemos expuesto anteriormente. 

Hablando del futuro de la Base Aeronavalde Hyères más cercano pasa por la recién llegada de los H160M Guépard, que van a empezar a sustituir algunos de los helicópteros más antiguos de las diferentes escuadrillas. En total se esperan para la Marine National un total de 49 H160M de los 169 unidades encargadas por Francia. Donde se emplearan principalmente en misiones SAR. También el Comandante de la BAN Hyères, se consideró un ferviente defensor del medio ambiente y habló sobre la electrificación de la misma Base, haciendo alusión al cumplimiento de las normativas medioambientales más recientes. 

Otro dato importante es hablar de la estandarización de los diferentes medios que aglutinan a los diferentes países que pertenecen a la OTAN, hay que estandarizar protocolos, ya que se utilizan diferentes plataformas en los ejercicios y estos deben de poder utilizarse en conjunto e interoperar entre ellos, a diferencia del país que los incorpore. Incluso dentro del mismo país, y con diferentes armas que realicen un ejercicio asegurándose la efectividad y eficacia de las misiones que vaya a realizar.   

Una vez terminada la entrevista con las autoridades de la Base, pasamos a la zona estática de la exhibición donde pudimos entrevistar a diferentes pilotos de la escuadrilla 31Flotille con los NH90 Caiman y la escuadrilla 36 Flotille con los Panther en las que se abordarón cuestiones sobre cómo operan sobre las fragatas de tipo Horizon, La fayette y Floreal. Para finalmente terminar con un piloto de la 32 Flotille SAR con los H160M, y los paracaidistas que iban a saltar desde un Noratlas. 

Los pilotos explicaron las excelencias de cada helicóptero y las diferentes anécdotas que han tenido volando y apontonando en buques. Así mismo las diferentes misiones que realizan en su día a día y cómo se comportan estos sistemas de armas en las citadas misiones. 

Después de tener un tiempo para poder fotografiar la exposición estática, sobre las 13h15 empezó la exhibición aérea de las diferentes aeronaves que iban a realizar las diferentes tablas programadas. 

Al terminar la exhibición, había todo un servicio de autobuses que te devolvían a los diferentes aparcamientos habilitados para que el público pudiera aparcar e intentar provocar el menor de los atascos. Más de 30.000 tickets fueron vendidos más los invitados, 30.000 personas que pudieron disfrutar de este magnifica jornada aeronáutico que cerraba los actos sobre el centenario de la BAN Hyères y que pasará ya a la historia de la aeronáutica aeronaval francesa.   

Queremos agradecer por ultimo a todas las autoridades de la marina francesa que nos han permitido al equipo de redacción de Time4Avia poder realizar el articulo dándonos todas las facilidades y poniéndose a nuestra disposición.